Inscripción a eventos.
| 30/03/2011 | 
| RENSPA agrícola - Vencimiento 31/3 | 
SENASA "RENSPA Agrícola" Inscripción obligatoria de productores de cereales y oleaginosas De acuerdo a lo informado oportunamente, le recordamos que mañana, jueves 31 de marzo, vence el plazo para la inscripción obligatoria de productores de granos de cereal y oleaginosa en el "Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios". Documentación exigida al productor: ·         DNI y/o alguna documentación que acredite la identidad (Ej. Credencial de residencia precaria otorgada por la Dirección de Migraciones de Argentina), de exigencia obligatoria. ·         Constancia de CUIT (Clave única de Identificación Tributaria) ·         Algún comprobante de tenencia de la tierra o locación, a saber: *  Título de propiedad *  Contrato de Alquiler o Comodato *  Si el acuerdo entre partes fuera verbal, solicitar algún documento firmado por el propietario donde declare a quién autoriza a usufructuar su propiedad, debiendo estar certificado por escribano público. *  Otra modalidad contractual. ·         Ubicación catastral del predio agrícola en producción (impuesto inmobiliario). ·         Comprobante de un Servicio Público o Certificado de domicilio, emitido por la policía provincial. ·         Certificado de cumplimiento censal (Censo Nacional Agropecuario 2008): para quienes no cuenten con el mismo o lo tengan hecho parcialmente, es decir, completaron solo los datos técnicos y no los datos económicos, o para aquellos que no tengan impreso el certificado podrán obtenerlo ingresando a la siguiente página:                                                               
 www.senasa.gov.ar/Archivos/File/File1198-renspa_agricola.pdf Aclaraciones para completar el formulario: *  Se debe realizar un formulario por cada lote o parcela con identificación catastral, si estas no son colindantes. *  Si las parcelas o lotes son colindantes, se debe efectuar un único formulario, completando en el casillero "Numeración Catastral" con el nº de una de las parcelas y el resto se deben poner al dorso del formulario. *  En la sección "Cultivos Agrícolas implantados y a implantar", poner la especie, no hace falta poner el código (ej. Soja, trigo, maíz, etc.). *  La parte superior del formulario la completa SENASA, Ud. lo debe empezar a llenar desde la sección "Identificación del Productor". *  Dentro de la sección "Identificación del campo o parcela", se solicita numeración catastral en el mismo se debe colocar el número que figura con la denominación "Nº de partida" en la boleta del Impuesto Inmobiliario. Cuartel, lote, fracción y sección no se completan. *  En caso que la cantidad de casilleros que posee la sección "Numeración Catastral" no alcance, no darle importancia a las divisiones de este y colocar el número completo. *  Dentro de la sección del formulario "Cultivos Agrícolas Implantados y a Implantar", respecto de los casilleros "Consumo", "Industria" y "Propagación",  corresponde "Consumo" si toda la producción se utiliza para alimento dentro del establecimiento, "Propagación" si toda la producción se realiza con destino a semilla fiscalizada y dentro de "Industria" todo lo destinado a molinos, fábricas y exportación. 
 *   Respecto del dato "Georeferenciación del Establecimiento", el mismo se debe expresar en "grados decimales". Ejemplo: Lat. -33.402011º; Long -61.201022º. Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos A.C  |