Jornada de viernes en el mercado de granos local en donde tuvimos una operatoria moderada en líneas generales, con condiciones de compra que oscilaron entre la estabilidad y el alza entre los principales granos negociados.
El mercado local cerró la semana con algo más de dinamismo en el trigo, en una rueda que presentó una amplia variedad de condiciones de compra y valores que superaron los niveles de la jornada previa. En los granos gruesos, la soja mostró una operatoria discreta, con precios que no resultaron lo suficientemente atractivos para impulsar el cierre de negocios, pese a las subas registradas en moneda local de la mano del movimiento del tipo de cambio. Respecto al maíz, se observaron ajustes alcistas en las referencias de precios para las entregas a cosecha, mientras que los negocios en el disponible no experimentaron cambios. Finalmente, se destacó el retorno de ofertas abiertas por sorgo.
En Chicago, los principales commodites agrícolas cierran la semana al alza. El trigo encadenó su cuarta jornada positiva, logrando su primera semana alcista en un mes, sostenido por la cobertura de posiciones cortas y cierta recuperación técnica, aunque aún se mantiene 4% por debajo del nivel de septiembre. El maíz también extiende sus ganancias por cuarta sesión, consolidando un tono optimista tras conocerse rendimientos menores a lo previsto en el agro estadounidense, aunque las expectativas de cosecha récord moderaron las subas. En tanto, la soja mantuvo su tendencia alcista por tercer día, impulsada por la firme demanda interna y por rindes inferiores a lo esperado en EE. UU., además de un mejor clima en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que aporta respaldo adicional a las cotizaciones de la oleaginosa.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1441,0000 / 1450,0000; + 3,42% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1439,5000; + 3,77% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.688.061 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.648.392 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1480,000 |
1539,500 |
1586,500 |
1630,000 |
1660,000 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
JUL6 |
1700,000 |
1739,500 |
1769,000 |
1799,000 |
1831,000 |
SOJA
En el mercado de soja, si bien los precios se situaron por encima de ayer en moneda local de la mano de la suba del tipo de cambio, la operatoria volvió a ser moderada.
La oferta abierta y generalizada para la entrega contractual y para las fijaciones se estableció en $ 480.000/t, una suba de $ 5.000/t frente al jueves, mientras que en moneda extranjera la oferta cayó US$ 12/t entre ruedas para situarse en US$ 331/t.
Luego, noviembre también cedió hasta los US$ 331/t, mientras que diciembre se estableció en US$ 330/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
470.000 |
470.000 |
305.800 |
Chicago (US$) |
374,61 |
371,39 |
363,31 |
Matba (US$) Nov. |
329,00 |
332,00 |
314,50 |
GIRASOL
El mercado de girasol cerró la jornada mostrando una dinámica similar a la de las últimas ruedas, con precios alineados con los vistos durante la semana.
En este sentido, la oferta se estableció una vez más en US$ 320/t para la entrega de mercadería entre diciembre y febrero, con marzo alcanzando los US$ 325/t, abril los US$ 335/t y mayo encontrándose en US$ 340/t.
TRIGO
Por el lado del trigo, la jornada presentó una mayor variedad de alternativas de entrega, con condiciones que fueron ajustándose a lo largo del día acompañando la evolución del tipo de cambio.
De esta manera, la oferta para la entrega disponible y hasta el 31 del corriente mes alcanzó los US$ 185/t, mientras que las propuestas en moneda local para este segmento se ubicaron en $ 265.000/t.
Por su parte, las posiciones full noviembre y diciembre registraron las mejores ofertas ya entrada la tarde, alcanzando valores de US$ 185/t, lo que implicó una suba de US$ 5/t respecto al jueves. Para ambos meses, las propuestas en moneda local se ubicaron en $ 265.000/t.
En cuanto a los tramos más diferidos, enero se sostuvo en US$ 183/t, aunque se relevaron condiciones con entrega entre el 20 de enero y el 20 de febrero que alcanzaron los US$ 190/t, mismo valor ofrecido para la posición full febrero.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
254.900 |
250.500 |
212.000 |
Chicago (US$) |
185,10 |
184,64 |
216,61 |
Matba (US$) Nov. |
182,00 |
181,00 |
214,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, se observaron cotizaciones estables entre sesiones para las posiciones más cercanas, mientras que las referencias correspondientes a la nueva cosecha mostraron subas, aunque vimos un recorte la cantidad de posiciones abiertas para dichos segmentos
De esta manera, la oferta abierta para la entrega disponible y contractual se mantuvo en US$ 178/t. No obstante, al igual que en la jornada previa, en la página SIO-Granos se reflejan negocios puntuales con destino al Gran Rosario en torno a US$ 180/t. En cuanto a la tira comprendida entre noviembre y febrero, los valores volvieron a establecerse también en US$ 178/t.
Respecto a la campaña 2025/26, las mejores ofertas se ubicaron en US$ 174/t para marzo y en US$ 173/t para abril, registrando una suba de US$ 3/t en ambos tramos.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
250.500 |
242.700 |
180.000 |
Chicago (US$) |
166,33 |
166,04 |
242,61 |
Matba (US$) Dic. |
181,50 |
182,50 |
188,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El sorgo volvió a contar con valores abiertos de referencia por parte de la demanda.
De esta forma, la oferta de este viernes se estableció en US$ 155/t por la mercadería con descarga inmediata. ]]> |